34.- A UN AMIGO QUE RETIRADO
DE LA CORTE PASÓ SU EDAD
Teniers
el Joven: Paisaje (1650)
Dichoso tú,
que alegre en tu cabaña,
mozo y viejo
espiraste la aura pura,
y te sirven de cuna y sepultura,
de paja el techo,
el suelo de espadaña.
En esa soledad que libre baña
callado Sol con lumbre más segura,
la vida al día más espacio dura,
y la hora sin voz te desengaña.
No cuentas por los Cónsules los años;
hacen tu calendario tus cosechas;
pisas todo tu mundo sin engaños.
De todo lo que ignoras te aprovechas;
ni anhelas premios ni padeces daños,
y te dilatas cuanto más te estrechas. (POLYMNIA, MUSA II, 23)
49.- DESDE LA TORRE (quizá escrito
en el primer destierro a la Torre de Juan Abad, 1620)

Retirado en la paz de estos
desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre
abiertos,
o enmiendan, o fecundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos,
al sueño de la vida hablan despiertos.
Las grandes almas que la muerte
ausenta,
de injurias de los años, vengadora,
libra, ¡oh gran don Iosef!, docta la imprenta.
En fuga irrevocable huye la hora;
pero aquella el mejor cálculo cuenta
que en la lección y estudio nos mejora.
(POLYMNIA, MUSA
II, 110)
|
|
Pincha en el autógrafo
y lo podrás leer en tamaño grande y ver las variantes
entre el manuscrito y la edición
|