Literatura
Española del Siglo XVII
QUEVEDO 4.2.2.- Poesía amorosa
|
93 COMUNICACIÓN DE AMOR INVISIBLE POR LOS OJOS Si mis párpados,
Lisi, labios fueran, Tus bellezas, hidrópicos,
bebieran, De invisible comercio mantenidos, mudos
se requebraran los ardores; Hay un poema parecido de Antonio Lopez de Vega (1586?- 1655) que puedes leer pinchando aquí [Una idea similar se encuentra en la novela corta de Stefan Zweig: Viaje al pasado: ...su mirada la abrazaba tiernamente una y otra vez, sin poder creerse que su presencia fuera real.[...] Aquello fue lo que liberó su mirada cautiva; [...] Dirigió su mirada a esa boca que apenas recordaba haber besado alguna vez. Así volvieron a estar juntos sin cambiar palabra. Solo sus miradas se besaban. Puedes leer el fragmento en el siguiente enlace (pág.6): http://web.archive.org/web/20120206174521/http://www.casadellibro.com/capitulos/9788496834996.pdf] 98 AMOR IMPRESO EN EL ALMA, QUE DURA DESPUÉS DE LAS CENIZAS Si hija de mi
Amor mi Muerte fuese, Llevara yo en el alma adonde fuese
De esotra parte de la muerte dura Triunfará del olvido tu hermosura;
106 LAMENTACIÓN AMOROSA Y POSTRERO SENTIMIENTO DE AMANTE No me aflige
morir; no he rehusado Siento haber de dejar deshabitado
[Rafael Alberti] Señas me da mi ardor de fuego
eterno, Lisi, estáme diciendo la memoria
104 AMANTE DESESPERADO DEL PREMIO Y OBSTINADO EN AMAR ¡Qué perezosos pies, que
entretenidos Mis ojos no se dan por entendidos; Del vientre a la prisión vine
en naciendo; Cuantos plazos la muerte me va dando 103.- AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE Cerrar podrá mis ojos la postrera mas no de esotra parte en la ribera
Alma a quien todo un Dios prisión
ha sido, su cuerpo dejará, no su cuidado;
|