Literatura Española del Siglo XVII

 

FRANCISCO DE QUEVEDO y VILLEGAS (1580-1645)

TEORÍA

A) VIDA Y OBRA POÉTICA

 

1.- BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL: (Solo a título informativo)

Blecua, José Manuel: Edición de la Obra poética (Castalia. 4 volúmenes)

Pozuelo Yvancos, José Mª: El lenguaje poético en la lírica amorosa de Quevedo

Sobejano, Gonzalo: Francisco de Quevedo. El escritor y la crítica. Taurus

Alonso, Dámaso: "El desgarrón afectivo en la poesía de Quevedo" en Poesía española (Gredos)

Crosby, James O.- En torno a la poesía de Quevedo (Castalia)

 

2.- CONCEPTISMO

-Coexiste con el culteranismo (son dos caras de la misma moneda)

- Qué es el "concepto": Aspecto intelectual de un tema

- Definición: "iluminación recíproca de dos ideas ingeniosamente ligadas y comparadas entre sí" (esto propicia el gusto por las antítesis y contraposiciones verbales y conceptuales según Ludwig Pfandl)

A.- Aspectos internos del Conceptismo:

a) Ingenio.- Superior al genio, más importante que la inspiración, anima y vivifica las cosas.

b) Agudeza.- Manifestación natural del ingenio. Es un pensamiento original expresado de modo insólito. Puede ser verbal, conceptual o de pensamiento

c) El concepto implica que el texto tenga más ideas que palabras

d) Humor.- Es un prisma deformador de la vida, de la cual se burla

e) Tendencia ético-docente: "docere" más que "delectare"

B.- Aspectos formales: Retorcimiento de ideas que lleva al juego de palabras

a) Antítesis de palabras, frases e ideas

b) Laconismo: resalta la idea principal

c) voces equívocas o de doble sentido

d) Hipérbole: agranda y desmesura la metáfora

e) Zeugma: Conexión de varios elementos con una palabra cuyo sentido concuerda solo con uno de ellos

 

3.-FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)

 

- Es el hombre de los contrastes ("¡Cuántos Quevedos hay!" decía Guillermo de Torre):

Burla+seriedad, risa+dolor, catolicismo+nihilismo

- Poseía una gran cultura (Bachiller y Licenciado en Artes por Alcalá):

Políglota: Francés, italiano, portugués

latín, griego, hebreo

Humanista: Filósofo, teólogo, historiador, político

Novelista, dramaturgo y, sobre todo, poeta

- Pesimista: su pesimismo natural se agudizó con los años y sus sucesivos destierros y encarcelamientos

Enemistado con algunos de sus contemporáneos: Góngora o Pacheco de Narváez

 

- Circunstancias biográficas determinantes en su obra:

- Viaja a Sicilia (1613) y a Nápoles (1616)con el Duque de Osuna, amigo y protector, y entra en contacto con los ambientes culturales italianos

- Recibe el Hábito de Santiago (1617), de lo cual se sentía muy orgulloso

- La caída de Osuna en 1620 inicia también su propia caída y acentúa su pesimismo:

1620: 1º destierro
1621: encarcelado en Uclés y 2º destierro
1628: Encarcelado de nuevo (un mes) y tercer destierro (6 meses)
1631: Es denunciado a la Inquisición
1639: Encarcelado por tercera vez en condiciones durísimas en S. Marcos de León durante 5 años (de los 59 a los 63 años)
1643: Liberado muy enfermo, por razones humanitarias, fallece dos años después, a los 65 años.

 

4.- POESÍA DE QUEVEDO

Ediciones.- Póstumas. Quevedo no editó su poesía:

El Parnaso español (1648, tres años después de su muerte)

Las tres últimas Musas castellanas (1670)

 

A) El pensamiento poético de Quevedo (Dámaso Alonso: "El desgarrón afectivo en la poesía de Quevedo")

-Pensamiento estoico = actitud ética, pesimismo, cristianismo influído por filósofos paganos

Influído por Séneca, Juvenal o Persio en su poesía metafísica

Influído por Marcial o Epicuro en su poesía satírica

-Pensamiento amoroso = Neoplatonismo

B) Clasificación de Blecua

- Angustia ante la existencia

- Poemas religiosos

- Poemas morales

- Panegíricos

- Amor

- Poesía burlesca y festiva

 

Clasificación simplificada que propongo yo

- Poesía metafísico-moral (engloba los 4 primeros apartados de Blecua)

- Poesía amorosa

- Poesía satírico-burlesca

C) Forma

- Métrica: Básicamente utiliza las siguientes:

- Arte mayor = Sonetos y algunas silvas (a los relojes, por ejemplo, como ya viste en el primer tema)

- Arte menor = Letrillas, romances y décimas satíricas

Sonetos (Marie Roig Miranda):

La mayor parte de su obra poética está escrita en forma de soneto (escribe casi 500, pero Lope escribe entre 750 y 1500)

Temas:

Morales, metafísicos y de circunstancias (187)

Amorosos (156), parte de ellos dedicados a Lisi

Satíricos (121)

- Novedades temáticas:

Sonetos satíricos

Según el murciano Cascales, entre 1604 y 1617, el soneto era exclusivamente lírico

Según González de Sepúlveda, en 1625, la materia del soneto "no tiene límite", "hay miles" de sonetos satíricos

- Novedades formales

Estructura del soneto:

- Corte del soneto fuera de lugar o carencia de él

- Tercetos con tres rimas (no es novedad, pero sí lo es su abundancia en la obra de Quevedo)

- Rimas extrañas: Homeoteleuton (invento de Quevedo según Marie Roig): varía la vocal tónica pero no la consonante

(-ox / -ax / -ex/ -ix)

 

4.1.- POESÍA METAFÍSICA Y MORAL: Sin antecedentes, salvo la figura de Francisco de Aldana y algunos poemas puntuales (Argensola, Medrano)

Desengaño como tema fundamental, con dos aspectos:

- Estoicismo pesimista

- Cristianismo

Dos tipos según Dámaso Alonso:

a)De tono grave: Temas esenciales:

- Muerte terrible o descanso y paz en el vacío, "no-ser"

- Tópico de la vida como camino, remozado

- Sentimiento trágico de la vida

b) De tono satírico: sátira seria procedente de Juvenal, Persio, Horacio

Estilo.-

Lenguaje corriente, pero intensificado

- Repeticiones

- Polisíndeton

- coloquialismos ("¡Ah de la vida!")

- Antítesis, epítetos, aliteraciones, alegorías, etc.

- Renovación de imágenes y metáforas (igual que Góngora, pero con prrocedimientos diferentes)

 

Temas.- Filosóficos, religiosos, morales

Tienes que leer los poemas que aparecen en la web, observando los temas y los subrayados en colores

4.2.- POESÍA AMOROSA

Tradición: Petrarca –› Garcilaso –› Herrera, Lope, Quevedo

Lengua tópica remozada

Combina cánones petrarquistas juveniles con una expresión afectiva más sombría en su madurez

Amadas: Amarilis, Aminta, Doris, Filis, Flora

Lisi (anagrama de Luisa ¿Tal vez doña Luisa de la Cerda? No ajusta la cronología, demasiado mayor para Quevedo)

Quevedo le dedica 65 sonetos, un madrigal y 4 idilios a lo largo de 21 años, todo un cancionero petrarquista

¿Amor sincero o galanteos sociales? (Dámaso Alonso)

Líneas de influencia:

Petrarquismo (D. Alonso).- Difícil de determinar por la inexistencia de una cronología poética

Recursos: Parejas de contrarios: hielo / fuego, por ejemplo

Dualidades conceptuales: bimembraciones y trimembraciones

"Canzoniere" a Lisi, parecido al de Petrarca. aunque Quevedo no reunió los poemas ni los publicó

Neoplatonismo (D. Alonso).-

Belleza exterior –› espiritualidad

¿Amor platónico o amor humano? ¿Poesía de amor y pasión directa o filosofía del amor poetizada? Ambas, no se excluyen ¿dónde está el límite?

Amor cortés (Ottis H. Green).- Quevedo funde los tres grados de amor que señala Nobili en su Trattato dell' amore humano (1569)

- Amor platónico

- Amor sensual sometido a leyes de amor (boda o contemplación)

- Amor ferino, pasional

Sátiras amorosas.- Contrastan con sus poemas amorosos

Misoginia típica de Quevedo

Modernidad: Huye de la tradición poética amanerada = expresión coloquial

Imágenes inusitadas

Eros + Tánatos = amor inmortal (novedad)

Tienes que leer los poemas que aparecen en la web, observando los temas y los subrayados en colores

4.3.-POESÍA SATÍRICO-BURLESCA (Dámaso Alonso)

Quevedo es un poeta indivisible, que oscila entre la poesía metafísica o amorosa y la satírico-burlesca

Su pesimismo lo conduce al sarcasmo, a la burla mordaz

El Barroco

- Eleva la realidad a lo ideal (Góngora y su mundo mitológico suprahumano)

- Hunde la realidad en el inframundo (Quevedo y su mundo infrahumano)

El humor de Quevedo se basa en:

-la calidad infrahumana de lo trasmutado = "pre-esperpento"

- la disparidad de elementos trasmutados

- la desproporción

- la caricatura (verbal)

- la hipérbole: muchos sonetos son una sucesión de hipérboles

- la degradación del mundo mitológico, del mundo caballeresco medieval, etc.

Temas: todos

Los más frecuentes: dinero, cornudos, profesiones (dueñas, médicos, boticarios, ministros de la justicia y un largo etc.)

Jácaras (poemas sobre jaques o chulos, muy del gusto de la época): Escarramán

Parodias, de poemas italianos, por ejemplo: "Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando"

Forma: Sonetos (gran novedad)

Romances, letrillas, décimas.

Tienes que leer los poemas que aparecen en la web, observando los temas y los subrayados en colores

Sátiras literarias y desmitificación

5.- RECURSOS ESTILÍSTICOS EN LA POESÍA

Virulencia afectiva + condensación

Rompe el equilibrio idiomático

Recursos de lengua: arcaísmos + argots + refranes y frases hechas

Alteraciones:

Léxicas: Reforma, rompe, compone y deshace palabras

Gramaticales: altera las categorías gramaticales:

- sustantivo –› adjetivo o verbo

- adjetivo –› verbo (cornudo –› "cornudar")

- verbo –› sustantivo ("un fue, un será,un es")

- adverbio –› sustantivo ("en el hoy, y mañana y ayer")

nombres propios –› nombres comunes y viceversa ("calvino")

superlativos en voces que no los toleran ("naricísimo")

oración adversativa ironizante ("vieja pero fea")

Semánticas: altera los significados y las funciones semánticas

- Significado de una palabra desplazado a otra

- Hipérboles desrealizadoras

- Personificaciones y animalizaciones

- Frases hechas y refranes rotos o aplicados inusitadamente

- Voces nuevas por calco o por invención

- Palabras y expresiones extrapoéticas ("Ah de la vida")

Tropos:

Símil: "Fue más larga que paga de tramposo"

Metáfora: "érase un peje espada muy barbado"

Hipérbole: "Érase un hombre a una nariz pegado"

Alusión: "las doce tribus de narices era" (era judío)

Paranomasia: "quien no es ladrillo, es ladrón"

Dilogía: "Tendrá mosca si se hiciere / en el verano pastel" (Mosca = insecto y dinero)

Derivación: "Cara de aldabón de puerta, / carantoña de poquito,/ carantamaula [careta de cartón] en enredos, / carátula [máscara] en regocijos, [...] / no cara, sino Carón,"

Etc., etc.

CONCLUSIÓN A LA OBRA POÉTICA DE QUEVEDO (Dámaso Alonso)

Es un arte desmesurado

Poeta indivisible que solo puede ser entendido unitariamente

Violencia que se manifiesta en aumentativos: "tironazo", "desgarrón"

Su angustia es como la nuestra, atormentado, "moderno", original en su tiempo

Español desilusionado:

- Desilusión política

- Pesimismo filosófico

- Escepticismo amoroso

- Concepto del mundo y de la vida cada vez más sombrío

Precursor de escritores posteriores:

S.XVIII: Torres Villarroel (Visiones y visitas de Torres con D. Francisco de Quevedo por Madrid, 1727-51) o Cadalso

S. XIX: Espronceda o Larra

S.XX: Ramón Gómez de la Serna y sus greguerías (o Los muertos, las muertas y otras fantasmagorías, 1935)

Valle Inclán y su esperpento (Las galas del difunto, 1926)

Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte, 1942)