Literatura Española del Siglo XVII

FRANCISCO DE QUEVEDO y VILLEGAS (1580-1645)

TEORÍA

B) TEATRO Y OBRA EN PROSA

1) TEATRO

El teatro de Quevedo es de poca importancia, si lo comparamos con su obra poética o prosística

OBRAS:

COMEDIAS: Solo se conserva una comedia completa y fragmentos de otras dos

Cómo ha de ser el privado (h. 1629) es una obra de adulación al Conde Duque de Olivares:

Personajes: El rey Fernando = Felipe IV / el privado, marqués de Valisero = Olivares (anagrama)

JÁCARAS Y BAILES

ENTREMESES.- Es lo más interesante del teatro de Quevedo

Se conservan 12 entremeses de atribución segura, 9 en verso y 3 en prosa

Escritos entre 1616 y 1624, son anteriores a los de Quiñones de Benavente, uno de los maestros barrocos del entremés

Están protagonizados por los tipos habituales en la obra de Quevedo:

Cornudos, alcahuetas (La vieja Muntañones, en prosa), calvos y otras figuras, mujeres y sus afeites (La polilla de Madrid, La ropavejera, en verso), maridos (El marido pantasma, en verso) padres, médicos, bobos (Pandurico, atribuido)

Puedes leer alguno de ellos en esta página, aunque no es obligatorio

 

2.- OBRA EN PROSA (según la clasificación de Astrana Marín)

OBRAS POLÍTICAS: 7 títulos. Destacan

Política de Dios y gobierno de Cristo (1617) Idea de un príncipe cristiano
Marco Bruto (1631-44) La obra política más ambiciosa de Quevedo, con indudable interés literario

OBRAS FILOSÓFICAS (3)

De los remedios de cualquier fortuna. Desdichas que consuela L. A. Séneca (1633). Sentencias sobre la doctrina estoica

‹– Petrarca: De remediis utriusque fortunae (1360-66) (diálogos entre alegorías: Alegría, Razón, Dolor, etc.)
‹– Séneca: De remediis fortuitorum (h. 50 d. C)
OBRAS ASCÉTICAS (6)
La cuna y la sepultura (1612-30-33) (escrita entre los 32 y los 53 años) (lee en el enlace el tono pesimista de un fragmento)
La constancia y paciencia del santo Job (1641) Escrita en la cárcel (fue liberado en 1643)
TRADUCCIONES.- Traduce epístolas de Séneca y del Papa Urbano VIII, a S. Francisco de Sales, a Maquiavelo (no el Príncipe, sino el Rómulo, menos extremista)

OBRAS CRÍTICO-LITERARIAS.- Bastante interesantes, debes leer los fragmentos que aparecen en los enlaces:

Aguja de navegar cultos (1625). "Aguja de navegar" era una brújula, necesaria para moverse por los textos culteranos
La culta latiniparla (1626). A la sátira de los cultos se añade la misoginia
Cuento de cuentos (1626). Texto escrito a base de refranes y frases hechas
Perinola (1632). Tremenda diatriba contra el libro Para todos, que había publicado Juan Pérez de Montalbán, que se convirtió por ello en un enemigo furibundo de Quevedo

OBRAS FESTIVAS.- Muy numerosas, más de 20 títulos

Cartas del Caballero de la Tenaza (1606). Sátira en forma epistolar de los caballeros avaros, que presenta la avaricia como una virtud
El siglo del cuerno (ed. en 1631). Epístola de un cornudo experto a otro novato
Premáticas y aranceles generales (h. 1600). La Pragmática era una ley real sobre aspectos fundamentales del Estado. Quevedo las finge promulgadas por el Tiempo, el Desengaño, la Razón
- Premática de la Razón
- Premática del Desengaño contra los poetas hueros [incluida en el Buscón, libro 2º cap.3]
Libro de todas las cosas y otras muchas más (1627) Es una divertida sátira sobre la creencia en almanaques, con vaticinios, pronósticos y manuales similares a los actuales, para aprender algo en muy poco tiempo

LOS SUEÑOS Y FANTASÍAS MORALES. (5 sueños y 2 fantasías morales)

Pertenecen al género de las "postrimerías". Son retablos tumultuosos llenos de pesimismo, protesta, rebelión e inconformismo
Reúnen elementos de ficción (viaje al más allá) con elementos realistas (sátira social, de profesiones, etc.)
Estrictamente solo 1º, 3º y 5º son sueños; los otros dos son visiones
Es obra juvenil en su mayoría, imprudente e impulsiva, que tuvo muchos problemas con la censura

EDICIONES (Ignacio Arellano)

1.- Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo (Barcelona 1627). Edición princeps

2.- Desvelos soñolientos y verdades soñadas (Zaragoza, 1627). Introduce importantes cambios hechos por el editor, amigo de Quevedo, Lorenzo van der Hammen

- Quita dos sueños, el Alguacil y el Mundo por de dentro
- Altera el orden: Muerte, Juicio e Infierno (no entiende la macroestructura de la obra en su conjunto)
- Añade supuestas mejoras estilísticas
- Suaviza o elimina referencias religiosas o críticas
- ¡Añade fragmentos nuevos y nuevos personajes!

3.- Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio (Madrid, 1931). Es la única edición autorizada explícitamente por Quevedo

Modificaciones hechas por otro amigo de Quevedo, Alonso Mesía de Leyva, obligadas por la censura:

- Cambio de títulos:
Sueño del Juicio Final –› Sueño de las calaveras
El alguacil endemoniado –› El alguacil alguacilado (retruécano)
Sueño del Infierno –› Las Zahúrdas de Plutón
El Mundo por de dentro queda igual, al no tener ninguna alusión religiosa
El sueño de la muerte –› La visita de los chistes (este último texto tiene dos partes: el primer título se corresponde con la primera y el segundo con la segunda)
- Sustituciones mecánicas que paganizan el texto: Dios –› Júpiter / diablos –› verdugos / santos –› simulacros, etc.
- Supresión de palabras o frases de contenido religioso o excesivamente atrevidas
- Se añaden fragmentos que suavizan juicios y sátiras o intentan mejorar el estilo

Pero es imposible paganizar los Sueños. En el Sueño de las calaveras, por ejemplo, Judas vende ¡a Júpiter! (al sustituír a Dios o Jesús por el dios pagano)

FUENTES Y ANTECEDENTES

- Poesía didáctica de visiones ‹– literatura alegórica medieval (en la línea de la Divina Comedia de Dante)
- Sermones medievales
- Sátira de oficios (ya aparecen ejemplos en las fábulas de Esopo, por ejemplo)

Elementos medievales, pero también humanistas (secundarios)

Obras y autores precursores:

Clásicos:

Homero y Virgilio, con sus descensos al infierno
Luciano de Samosata (Siria, 125-181 d.C.) también cuenta un viaje al infierno
Dante y su Divina Comedia

Españoles:

Alfonso de Valdés: Diálogo de Mercurio y Carón (h. 1531)
Cristóbal de Villalón: El Crótalon (h. 1552)

MOTIVACIONES: Descontento existencial ("anima tristis") y de la situación político-religiosa (Serrano Poncela)

ESTRUCTURA:

Son independientes, pero parecen tener un plan preconcebido: el primero, Sueño del Juicio Final, habla de cómo se accede al Infierno; el resto narra visitas al Infierno
Similar en cada texto: Prólogo cada vez más delirante + texto con estructura lineal

Sueño del Juicio Final (1606) [de las calaveras].

Es un preludio de los demás, antecede a las visitas al Infierno, mostrando cómo acceden a él los condenados.

El alguacil endemoniado (1607) [alguacilado].

No es un sueño, es un diálogo entre Quevedo y el demonio que ha poseído al alguacil, que describe con humor el infierno.

El sueño del infierno (1608) [Las zahúrdas (=pocilgas) de Plutón]

Se basa en dos tópicos clásicos, el "locus amoenus" y las dos sendas paralelas, una fácil y otra difícil (Luciano: El maestro de retórica)
Parodia de la Divina Comedia
Desfile de condenados
El mundo por de dentro (1612) No cambia su título
Motivo de la peregrinación iniciática por una ciudad ( lo siguen Velez de Guevara y su Diablo cojuelo o Torres Villarroel y sus Sueños morales)
Presenta un mundo alegórico que Quevedo transita: calles de la Ira, de la Gula, etc. Y al fin, la calle de la Hipocresía.
Quevedo tiene como mentor y guía al Desengaño
Frente a lo tumultuoso de los demás, solo presenta 5 "figuras": viudo / viuda / alguacil (representa a la justicia) / falso rico / una mujer (misoginia)
El sueño de la muerte (1621) [La visita de los chistes]
Consta de 2 partes:
En la primera la Muerte se lleva a Quevedo con ella y le enseña los distintos tipos de muertes que hay
En la segunda aparecen personajes de refranes ("chistes") protestando poque no los dejan en paz

CONCLUSIÓN.- Son inimitables, extraordinariamente personales y originales

(Debes leer los pocos fragmentos que tienes en los enlaces, fijándote, como siempre, en los elementos marcados y su significado, también en la evolución de los prólogos)

 

NOVELA: EL BUSCÓN (Zaragoza, 1626)

CRONOLOGÍA.- Los críticos no se ponen de acuerdo sobre su fecha de redacción:
- Libro juvenil, h. 1603-8 (Guillermo de Torre fue el primero en proponerlo)
- Libro más tardío, h. 1618 (Serrano Poncela), porque no hay razón para ocultarlo y silenciarlo más de 20 años y porque no es frecuente editar obras juveniles en la madurez
- 2 redacciones: una en 1603-4 y otra h. 1614 (Molho) Entre ambas redacciones se trasmitiría manuscrito; por ello tiene tantas variantes
VARIANTES.- Disponemos de la edición de Zaragoza y de varios manuscritos (B = José Bueno / C = Córdoba / S = Santander ) con abundantes variantes
Cambia el título:
B = Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, tardío
C = La vida del Buscón, llamado don Pablos
S = La vida del Buscavida, por otro nombre D. Pablos
Cambios motivados por el destinatario del manuscrito: "Yo, señor / señora, soy de Segovia"
Supresiones: B suprime el episodio de los pollos en Alcalá, por ejemplo, quizá para evitar la censura eclesiástica

TEMAS.-

Deseo de aventuras + desengaño y huída del mundo (Spitzer)

Ilusión y desengaño alternan, deseos frustrados (Valbuena): enamora a dos muchachas pero la boda se frustra de forma traumática las dos veces (L.3, caps. 5 y 7)

Hambre: tiene dos vertientes opuestas:

- Abstinencia extrema, anticomida: Dómine Cabra (L.1, cap 3), caballero hebén (parodia hiperbólica del escudero del Lazarillo, L.2, cap 6)

- Comilonas en Segovia y Sevilla (L. 2, cap.4 / L. 3, cap.10) (Parodias de la Sagrada Cena y eco de los banquetes grotescos medievales)

- Sinómimos abundantes de "comer" y "defecar", símbolos de vida.

ANTECEDENTES.-

La Celestina = la madre de Pablos, bruja y alcahueta

El Lazarillo = Clérigo de Maqueda –› Dómine Cabra / Escudero –› caballero hebén

El Guzmán = Vida universitaria (experiencia personal común de ambos autores), vida de mendigos

ORIGINALIDAD.-

No está en la estructura (episódica), el género o los temas sino en el estilo:

Intensidad

Selección y condensación de lo picaresco

Caricaturización

ESTRUCTURA.- Lineal y episódica, como en El Lazarillo o El Guzmán

Protagonista como nexo estructural

Desglose de la estructura:

Carta dedicatoria preliminar

Libro 1º.- Aprendizaje

En Segovia: colegio, pupilaje con el dómine Cabra

En Alcalá: Universidad. Al acabar, dice a don Diego: "Ya soy otro... más alto pico"

Libro 2º.- Madurez. Pablos no es protagonista, sino testigo de un desfile de personajes

1.- Alcalá –› Segovia

Cap. 1.- Arbitrista y maestro de esgrima (parodia de Pacheco de Narváez)

Cap. 2.- Poeta

Cap. 3.- Premática leída por Pablos contra poetas hueros

Soldado y ermitaño

2.- Estancia en Segovia

3.- Segovia –› Madrid

Cap.5.- Caballero hebén

Libro 3º.- Aventuras, fruto de la inicial independencia económica de Pablos

1.- Madrid:

Caballeros hebenes –› cárcel

Corteja a dos muchachas, como caballero fingido –› es azotado y apaleado

Mendiga fingiéndose lisiado (= Guzmán)

2.- Toledo:

Representante –› Se disuelve la compañía teatral

Galán de monjas

3.- Sevilla

Fullero. Se propone ir a las Indias: "Y fuéme peor, [...] pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres"

ESPACIOS: Itinerario reducido:

Alcalá ‹—› Segovia –› Madrid –› Toledo –› Sevilla (Guzmán viaja a Italia y se desplaza a varios lugares por ella)

No se describe escenarios ni paisajes. Los ambientes están definidos por sus habitantes

DIFERENCIAS CON EL LAZARILLO Y EL GUZMÁN DE ALFARACHE

LazarilloBuscón = estilo diferente

GuzmánBuscón = 1ª extensa y 2ª intensa / 1ª moralización y 2ª arte puro

PERSONAJES

Vacíos de sentimiento humano, esperpentos, monigotes trágicos o burlescos, caricaturizados o descarnados (Valbuena)

Pablos no es criado de muchos amos, solo tiene uno. Aventurero más que pícaro. Progresión en la infamia, desde la ingenuidad infantil al asesinato en Sevilla

Clases y funciones de los personajes:

Clases: 1.- Individuos: Pablos / esperpentos (dómine Cabra, verdugo, etc.)

2.- Personajes-tipo que representan una clase social, un oficio, etc. (arbitrista, maestro de armas, poeta, soldado)

3.- Personajes-grupo que representan a una masa hostil (estudiantes, caballeros hebenes, etc.)

Funciones: 1.- Pablos

- Hilo de unión de los episodios

- Testigo más que actor de los sucesos

- Crítico con la sociedad

2.- Personajes-tipo: anecdóticos, aparecen, generan pasajes chistosos y desaparecen sin más.

3.- Personajes-grupo: multitud agresiva como la sociedad, inciden negativamente sobre Pablos (en la escuela, la universidad, Madrid)

LENGUA Y ESTILO.-

El estilo es la base de la originalidad del libro

Elementos grotescos y caricaturescos que potencian la realidad

La hipérbole en Quevedo = contraposición de un término alto ("eran balas") y otro término bajo que prevalece ("habían sido sabañones" L. 2, cap.3)

agudeza devaluante: "trinchado mi gesto" (L.2, cap. 3)

La difracción según Molho.- El nivel bajo anula los valores del nivel alto

Paso del nivel alto al bajo mediante una palabra: "trinchar" = cortar carne humana / cortar carne animal

Incidencia de los dos niveles en una palabra con dos acepciones: "señalado" = famoso / lleno de heridas (L. 2, cap. 3)

Es la burla por la burla, un chiste con gran economía de medios

LENGUA.- Parodia idiomática (lenguaje del hampa de Sevilla en el L. 3, cap. 10, parecido a Rinconete y Cortadillo)

Neologismos por necesidad expresiva, no normativa, que no han entrado en el idioma

Torsión de las palabras

Ingenio verbal infatigable

 

FIN DE LA TEORÍA DEL TEMA 4